GRÚAS BALMES

Claves para la planificación de grúas torre

Grúas-Balmes-Barcelona

Las grúas torres son un elemento fundamental en las construcciones de grandes arquitecturas, por tanto, es importante hacer una buena planificación de su instalación. De esta manera, cumpliremos con los plazos de construcción acordados.

Una vez instalada la grúa torre, reubicarla será un proceso costoso. Para ahorrar quebraderos de cabeza a los profesionales de la construcción, desde Grúas Balmes os dejamos algunas claves fundamentales.

Calculo estructural

Todas las grúas torre vienen con manual de uso que se deberá seguir al pie de la letra para ahorrar complicaciones. Además, se tendrá que hacer un cálculo específico para la obra en cuestión.

Se debe tener especial cuidado en que todas los procesos se ejecuten según las especificaciones. La zapata, los anclajes y todos los accesorios deben ser supervisados, para que estén perfectamente montados, y así evitar posibles riesgos estructurales.

El cálculo estructural nos ayudará a tener total seguridad en la obra, que es responsabilidad de los encargados de esta.

Dónde ubicar la grúa torre

Una mala ubicación de la grúa torre ralentizará los trabajos. En caso de equivocación, tendremos que reubicarla, lo que supondrá pérdidas temporales y económicas.

La grúa torre debe situarse cerca de la zona de descarga de materiales, y si es posible, debemos llevar los materiales directamente al frente de trabajo. Esto significará un ahorro de tiempo vital para que la obra no se retrase y el cliente quede satisfecho con los tiempos acordados.

La grúa torre tiene mayor capacidad de carga cuanto más cerca del mástil esté la pateca. Debemos tenerlo en cuenta a la hora de colocarla, para hacerlo donde haya que cargar más peso. Además, debemos estudiar bien el radio de giro, buscando las zonas ciegas para cubrir toda la zona de la obra.

Cómo llevar los materiales hasta la grúa 

La grúa torre mueve los materiales en vertical, pero hay que llevar los materiales hasta ella para izarlos. Es de vital importancia planificar los accesos a la obra, como la entrada y salida de camiones para que no se creen tapones. Si es posible, los cambios deberían llegar hasta el pie de la grúa.

También es importante tener en cuenta el movimiento de materiales a nivel que habrá dentro de la obra. Para ello, se puede utilizar multitud de maquinarias, desde un minicargador (bobcat) hasta un cargador telescópico (telehandler), dependiendo del volumen y las posibilidades que se tengan dentro de la obra.

Donde construir la grúa

Lo ideal es colocar la grúa fuera de la planta del edificio para que no interfiera con la estructura. Debemos fijarnos que no atraviese ningún voladizo, aunque esto no siempre es posible.

Si finalmente debes meter la grúa dentro de la planta, no es recomendable hacerlo en el hueco del ascensor, ya que una vez finalizada la estructura, lo más probable es que se empiecen con las obras de este.

Al introducir la grúa dentro de la planta del edificio, es importante no interferir ni atravesar vigas y elementos fundamentales estructurales. Además, siempre debes consultar la dirección facultativa y al diseñador estructural para que den su opinión.

Es recomendable enviar un formato de “solicitud de aprobación” para que firme por lo menos la DF. De esta forma, involucras a los participantes principales y tienes la supervisión de otros profesionales.

La planificación perfecta para grúas torre

Desde Grúas Balmes Barcelona, recomendamos que todas las claves citadas anteriormente se sigan al pie de la letra y se sometan a constante supervisión por parte de distintos profesionales.

En Grúas Balmes ponemos a tu disposición las mejores grúas torre. Más de 40 años de experiencia a nivel nacional e internacional nos avalan. Contacta con nosotros para más información.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *